La zona de Bella Vista colinda hacia el oeste de la zona de Huanu Huanuni e Irpavi y al sur con el río Choqueyapu. Cuando nació a la vida orgánica en 1964 y reconocida como tal, contaba con una población de 1500 familias aproximadamente. Las familias que habitaban en ésta zona, según relatos del acta de refundación) eran de clase media entre ellos habìan profesionales, gremiales, artesanos, choferes que formaban parte de este grupo de habitantes de actividad econòmica gremial.
La creación de la unidad educativa Francisco de Miranda se dió por la urgente necesidad de contar con un centro educativo para la niñez y la juventud de la zona. La junta vecinal a la cabeza de su directorio, deciden fundar la escuela fiscal mixta Bella Vista en fecha 21 de febrero de 1972 en una casa particular, utilizando sus habitaciones como aulas; la casa de propiedad de un vecino ubicado entre las calles 4 y prolongación 20 de Bellavista con alumnos del curso básico.
Posteriormente al año siguiente se decidió el traslado a la sede social de la junta vecinal de Bellavista, ubicado en las calles 4, Francisco de Miranda y calle Unión con una superficie de 3110 m2, terreno cedido por el arquitecto Jorge Rodríguez Balanza ex propietario. La construcción a un inicio fue precaria, en la misma se utilizaron adobes, revoques de barro, calamina y listones realizados con mano de obra de los valerosos vecinos que tenían la inquietud del progreso de la zona, los que aportaron en calidad de donación todos los materiales necesarios incluyendo sillas y mesas.
Con el tiempo fue cambiando el nombre del establecimiento escolar a Unidad Educativa Francisco de Miranda en honor al héroe venezolano Doctor Francisco de Miranda. Este acto histórico lo lograron personas notables que hicieron posible la fundación de esta unidad educativa que a continuación se mencionan segùn el registro del Acta de Refundación donde figura dicha información: